Embalaje de muebles, electrodomésticos y más objetos, si te vas a mudar de casa, vas a realizar alguna reforma o simplemente necesitas espacio es imprescindible. Por ello, es interesante que sepas cómo empaquetar tus objetos adecuadamente. Un buen embalaje y almacenamiento adecuados te van a ayudar a protegerlas y a tenerlas localizadas dentro de tu trastero. En la guía que te muestro en este artículo, encontrarás recomendaciones prácticas y muy útiles para que guardes tus muebles, electrodomésticos, ropa y otros artículos frágiles de manera segura.
Embalaje de muebles
Los muebles que son voluminosos y que corren el riesgo de rayarse, mancharse o incluso deformarse, deben protegerse adecuadamente. Por todo ello es aconsejable que sigas estas recomendaciones.
Lo primero es limpiarlos
Comprueba que no tengan polvo ni otros restos de suciedad. Si tus muebles son de madera, elige un limpiador adecuado para esta y así evitarás que se incruste la suciedad con el tiempo y te cueste más volverlos a tener en perfectas condiciones.
Si es posible, desmonta las piezas que puedas
Te aconsejo que retires las patas de las mesas y de los muebles, es mejor que quites los estantes o cualquier parte desmontable. Con este simple gesto, además de que será más fácil su transporte, lo podrás almacenar mejor. Para tornillos y piezas más pequeñas, utiliza bolsas etiquetadas, de este modo cuando los vayas a montar te será más fácil localizarlos.
Envuélvelos
Consigue mantas para mudanzas o plástico de burbujas para cubrir las superficies delicadas. No pongas cinta adhesiva directamente pegada sobre la madera o la tela porque te dejará residuos y se pueden estropear.
Coloca protectores
En cuanto a las esquinas de los muebles lo mejor es ponerle protectores con piezas de espuma o cartón. Si haces esto, no se dañan durante el transporte ni cuando estén almacenados.
Embalaje de electrodomésticos
Los electrodomésticos necesitan de un embalaje especial para evitar golpes en el desplazamiento, además de humedad y corrosión. Los consejos que debes seguir son:
- No olvides limpiarlos bien: después de la limpieza, sécalos para evitar que se queden húmedos y se corroan.
- Retira los cables: si es posible, extrae los cables, las mangueras o las partes móviles y ponlos todos juntos en una bolsa etiquetada para tenerlos localizados cuando los necesites de nuevo.
- Protección externa: no olvides cubrir tus electrodomésticos con mantas o plástico de burbujas para evitar rayones y que no se acumule suciedad en ellos.
- No coloques objetos pesados encima: si apilas tus electrodomésticos o les colocas objetos que pesen demasiado se podría estropear o deformar. Si no tienes más remedio que hacerlo, coloca una tabla resistente para que se distribuya el peso de manera uniforme.
Embalaje de ropa
Si no almacenas tu ropa adecuadamente, se puede estropear por la humedad o la suciedad, por ello te recomiendo que sigas estas pautas.
Que esté limpia y seca
Debes asegurarte de que tu ropa esté bien limpia y completamente seca para evitar olores desagradables de humedad.
Guardadas siempre en cajas adecuadas
Lo mejor es que utilices cajas de cartón resistentes o bolsas de vacío. Además de que están mejor guardadas, ahorrarás espacio.
No te olvides antipolillas o desecantes
En tus cajas o bolsas introduce productos como bolas de cedro o bolsas de gel de sílice. Tu ropa estará protegida de humedad y posibles plagas.
Elige un lugar seco para almacenar
No almacenes tu ropa en lugares húmedos o propensos a bruscos cambios de temperatura.
Embalaje de artículos frágiles
Para esos objetos delicados, como cristalería o porcelana, necesitas un cuidado más específico como:
- Lo adecuado es envolver tus objetos por separado con papel de burbujas o con tela que los proteja lo suficiente.
- Utiliza materiales de relleno dentro de las cajas para que los objetos no se muevan o choquen entre ellos. Una buena idea es introducir papel triturado, espuma o trozos de cartón.
- Utiliza cajas resistentes y es interesante que pegues una etiqueta de «Frágil» para señalar que se deben manipular con mucho cuidado.
- Agrupa en la misma caja objetos semejantes para que el peso sea más equilibrado y que los más voluminosos no dañen a los pequeños.
Más consejos para el almacenar
Es importante que el lugar de almacenamiento que escojas esté limpio, seco y tenga buena ventilación.
Para que no tengas que andar mirando caja por caja cuando quieras encontrar algo en concreto, no olvides poner etiquetas en todas las cajas con su contenido, parece engorroso a priori, pero no lo es y te alegrarás cuando necesites algo en particular. Y, por último, es importante que dejes un pasillo entre las cajas para que puedas acceder a tus pertenencias fácilmente.
Preparar tus objetos para almacenarlos, es una tarea compleja, pero si sigues mis consejos, te resultará mucho más cómoda. Tómate tu tiempo y empaqueta todo con el material adecuado. De este modo, tus objetos más preciados seguirán intactos cuando los vuelvas a utilizar.